El ROL DEL PSICÓLOGO EN EL DEPORTE
- Psicosport10
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2019

El desarrollo de las capacidades físicas es el gran objetivo de la formación del deportista profesional. Parece evidente que el deporte es, ante todo, una actividad física, un juego en el que ganan quienes mejor saben manejar su cuerpo ante retos diferentes y cambiantes. Sin embargo, desde las últimas décadas del siglo XX, deportistas individuales y organizaciones deportivas se han dado cuenta de que la fuerza, el talento o el trabajo duro no siempre son suficientes para triunfar. Ante esta situación, se ha hecho necesario atender a otros aspectos de la formación del deportista.
El desarrollo interior y la estabilidad mental son dos objetivos claros de quienes aspiran al éxito en sus disciplinas. Muchos de los grandes triunfos internacionales de los últimos años sólo se explican si se tienen en cuenta factores psicológicos que potencian las virtudes físicas. Instituto de Estudios Deportivos (2015).
Esto quiere decir, que la psicología aplicada en el ámbito deportivo cumple un rol fundamental en cuanto al desempeño que puede tener un deportista en su área; en este contexto, el objetivo del profesional de la salud se centra en velar por el bienestar integral de los deportistas, esto quiere decir que no solamente enfoca su utilidad en que el usuario practique un deporte especifico, sino que interviene de forma activa en las diferentes áreas de desenvolvimiento humano; de esta manera los resultados obtenidos son positivos tanto para el deportista como para su familia y/o demás individuos que hacen parte de su equipo de trabajo.
Es por esto que resulta de gran importancia el poder analizar los comportamientos normativos de socialización que el deportista establece tanto con las figuras de la disciplina deportiva que practica, entrenador/a y los compañeros del equipo como las que establece con el contexto no deportivo, familia, red de iguales, pareja (Smith y Smoll, 1991).
En este sentido, dentro de las funciones que desempeña un psicólogo en el área deportiva se encuentra el orientar acerca de diferentes temáticas como:

Motivación
Control de la ansiedad
Trabajo en equipo
Pautas de crianza
Autoesquemas
Inteligencia emocional
Tolerancia a la frustración
Competitividad
Comunicación asertiva
Liderazgo
Hábitos y estilos de vida saludable
Resiliencia
Proyecto de vida
Disciplina
Ahora bien, asistir al psicólogo e intervenir de forma oportuna en las áreas mencionadas anteriormente, muestra como resultado lo siguiente:
1. Aprender a valorarte y quererte lo cual evita que abandones tus ganas de llegar al objetivo.
2. Mejora la cohesión grupal, de esta manera se trabaja en sintonía con el equipo y los resultados colectivos serán positivos.
3. Aprender a controlar el estrés que se puede presentar sobre todo en las competiciones.
4. Mejora la atención para que el rendimiento vaya en aumento.
5. Establecimiento de emociones positivas dejando a un lado la frustración, ira miedo, entre otras.

Realizado por la Ps. Linda Pedraza Sarabia.
Muy buen articulo